10years-headerV2
Últimas noticias
El Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas (BCAM) logra su tercera acreditación de excelencia “Severo Ochoa”
  • Esta prestigiosa distinción reconoce a aquellos centros de investigación que, por la relevancia internacional de la investigación realizada, se encuentran entre los mejores del mundo en su ámbito
  • BCAM es el primer centro vasco de investigación en recibir la tercera acreditación consecutiva y se une a la lista de las 12 instituciones españolas que han conseguido este hito


El centro vasco de Matemáticas Aplicadas (BCAM – Basque Center for Applied Mathematics) que forma parte de la red BERC (Basque Excellence Research Centres) promovida por la Consejería de Educación de Gobierno Vasco ha sido oficialmente reconocido como centro de excelencia “Severo Ochoa” por la Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, en la convocatoria de 2021. Se convierte así en el primer centro vasco en hacerse con este reconocimiento por tercera vez y además de forma consecutiva, tras haber conseguido sus anteriores acreditaciones en las convocatorias de 2013 y 2017.

 

El Ayuntamiento de Bilbao se ha convertido en nuevo socio del Centro Vasco de Matemática Aplicada – BCAM, centro BERC adscrito al Departamento de Educación del Gobierno Vasco. De esta manera se une a los ya socios Ikerbasque, Innobasque, Univesidad del País Vaco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Diputación Foral de Bizkaia y Petronor Innovación S.L.

Esta nueva incorporación en la Junta Directiva de BCAM tiene como objetivo impulsar conjuntamente proyectos para retener, atraer y vincular talento a la villa de Bilbao, como motor del progreso y la innovación, así como fortalecer las actividades de divulgación científica en el ámbito urbano. “La actividad que se desarrolla en el centro, se alinea con la creación de un ecosistema ligado a los puntales del talento y la innovación para el proceso de transformación que afrontamos hacia un modelo urbano de desarrollo inteligente”, asegura Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao.

Representación de los circuitos "neurona-glía" del cerebro. Los astrocitos (oro), las neuronas (azul) y sus interacciones son el núcleo de la potencia de la CPU de los circuitos corticales. Figuras creadas por: Anais Lupu del laboratorio de De Pitta https://tinyurl.com/2p9a9yhu

Maurizio De Pittà, científico asociado de Basque Center for Applied Mathematics – BCAM y científico del Instituto de Investigación Krembil (Toronto, Canadá), junto con su colaborador, Nicolas Brunel, de la Universidad de Duke (Durham, EE.UU.), han desarrollado el primer modelo de circuitos cognitivos que incluye células gliales no neuronales. El estudio se ha publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Se propone que las células gliales, tradicionalmente consideradas como pegamento neuronal, son mediadores críticos en el procesamiento cognitivo. El modelo está llamado a revolucionar nuestra forma de pensar sobre el cerebro, siendo pionero en los paradigmas de redes neuronales-gliales artificiales.

  • La defensa se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias y Tecnología en la UPV/EHU

Razvan-Dumitru Ceuca se licenció en Matemáticas por la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iasi (UAIC) en 2015 y en 2017 obtuvo el título de Máster en Matemáticas en la misma universidad.

  • En el evento hispano portugués BCAM ha participado junto a la red de Centros de Excelencia Severo Ochoa (SOMMa) en Ciencia Abierta

La Universidad do Algarve en Faro, (Portugal), acogió el pasado 10 de octubre el evento Tripartito entre España y Portugal de la EOSC (European Open Science Cloud, Nube de Ciencia Abierta Europea en castellano). El workshop se celebró con el objetivo de poder crear sinergias entre los centros de investigación españoles y portugueses centrados en el fomento de la Ciencia Abierta.

  • El evento tendrá como objetivo reunir a investigador e investigadoras de matemáticas de distintas instituciones

 

Durante los días 11 y 12 de noviembre, el Edificio Ensanche acogerá a investigadores e investigadoras de matemáticas, bajo el paraguas del consorcio del Laboratorio Transfronterizo Transmath (LTC). Junto a la Universidad de Burdeos, la Universidad del País Vasco – UPV/EHU y Basque Center for Applied Mathematics – BCAM, el evento ENLIGHT-TRANSMATH: Building networks in Harmonic Analysis and PDEs tendrá lugar el próximo mes en el Edificio Ensanche de Bilbao.